Paso Internacional San Francisco: Una Ruta Majestuosa entre Argentina y Chile

Foto del autor

By Gaby Jatón

Si estás buscando una experiencia única para tu próximo viaje, el Paso Internacional San Francisco, ubicado en la Ruta Nacional 60, es una parada obligatoria para quienes aman los paisajes extremos y la alta montaña. Durante el mes de enero, este paso fronterizo está habilitado de lunes a viernes, desde las 9:00 hs hasta las 15:30 hs, con el cierre de los complejos fronterizos a las 17:00 hs.

Los “Seismiles”: Gigantes Custodios de la Ruta

Atravesar este paso es mucho más que cruzar de un país a otro. Este camino conecta Argentina con Chile a través de uno de los escenarios más impresionantes de Sudamérica, rodeado por los “Seismiles”, un conjunto de volcanes que superan los 6.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Este cordón montañoso es el tercero más alto del mundo, después del Himalaya y el Karakórum, y convierte la ruta en un espectáculo visual incomparable.

De Fiambalá al Paso San Francisco: Un Camino Escénico

El Paso San Francisco se encuentra a 200 km de Fiambalá, el último poblado antes de la frontera. Desde allí, el camino, en excelentes condiciones, te lleva a través de paisajes que parecen sacados de una película. A lo largo del recorrido, te encontrarás con maravillas naturales como la Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil y los imponentes volcanes que componen la Cordillera de los Andes.

La diversidad de colores en las montañas es otro de los grandes atractivos de este viaje. Tonalidades rojas, rosadas, verdes y amarillas pintan el paisaje, mientras que la fauna local, como vicuñas, guanacos, llamas y flamencos en las lagunas, se encargan de hacer aún más especial la travesía.

Paradas Imperdibles en el Camino

1. Cañón del Indio

A tan solo 23 km de Fiambalá, esta maravilla oculta de Catamarca es un punto clave para los amantes de la aventura. Escenario de la promoción de la película Duna Parte Dos, el paisaje del Cañón del Indio es tan similar al del film que parece sacado de otro planeta. Para llegar, basta con recorrer los kilómetros desde Fiambalá y realizar una caminata corta que te llevará al corazón de esta joya natural.

2. Hostería de Cortaderas

Ubicada a 3.000 msnm, esta hostería es el lugar perfecto para hacer una pausa. Es conocida por su delicioso pastel de papas, ideal para recargar energías antes de continuar el viaje. Además, si te quedás a pasar la noche, serás testigo de un espectáculo único: el cielo despejado de alta montaña, donde la Vía Láctea se muestra en todo su esplendor.

3. Refugio Las Grutas y Termas Naturales

Frente al imponente Volcán Incahuasi, a 4.000 msnm y a solo 2 km de la Ruta 60, se encuentra el Refugio Las Grutas. Este lugar cuenta con aguas termales naturales a las que podés acceder en vehículo por una huella. Las termas están acondicionadas en un pequeño piletón construido dentro de una habitación, lo que permite disfrutar de un baño relajante mientras estás rodeado por un paisaje inolvidable.

El Límite Internacional y los Volcanes de Altura

El límite internacional del Paso San Francisco se encuentra a una altura de 4.750 msnm y puede ser atravesado en cualquier tipo de vehículo, lo que hace de este paso una opción accesible para viajeros que buscan disfrutar de la alta montaña. Este camino conecta a Catamarca con la ciudad chilena de Copiapó, ofreciendo vistas espectaculares de los volcanes más imponentes de la región, como el San Francisco, el Incahuasi, el Tres Cruces, el Bertrand y Los Patos.

Además de su belleza natural, estos gigantes guardan una rica historia: en sus cumbres se encuentran santuarios de altura que son testimonio del paso de los pueblos originarios, quienes usaban esta ruta como un camino natural. Más tarde, fue transitada por colonizadores y arrieros que comerciaban ganado y otros productos entre Argentina y Chile.

Una Ruta para los Amantes de la Aventura

El Paso Internacional San Francisco es perfecto para quienes buscan paisajes extremos, cielos limpios y la experiencia única de atravesar uno de los pasos de alta montaña más hermosos del país. Durante el recorrido, no solo te sorprenderán los colores y texturas del paisaje, sino también la posibilidad de observar la fauna autóctona, como vicuñas y flamencos, en su hábitat natural.

Consejos para tu Viaje

Antes de embarcarte en esta aventura, tené en cuenta algunas recomendaciones clave:

  • Consultar el clima: Las condiciones meteorológicas en alta montaña pueden ser impredecibles, por lo que es fundamental verificar el estado del tiempo antes de salir.
  • Documentación necesaria: Asegurate de llevar tu DNI o pasaporte, la documentación del vehículo y cualquier permiso requerido para cruzar la frontera.
  • Equipamiento adecuado: Llevar ropa abrigada, protector solar, agua y snacks es esencial para disfrutar del trayecto sin contratiempos.

Deja un comentario

WhatsApp chat